Porsuigieco – Porsuigieco (1976)

Porsuigieco –   Porsuigieco (1976)

Mi opinión: 7 /10

Primary

Historia conocida la de Porsuigieco, agrupación musical de amigos que como un juego y distracción se juntaron en forma casi amateur a organizar un concierto conjunto para despuntar el vicio de cantar con poco acompañamiento musical, como quien se reúne junto a una fogata.

Su única presentación en el Auditorio Kraft, publicitada a pulmón por ellos mismos en los dos días previos, trajo obvias referencias a Crosby, Stills, Nash and Young, mencionadas en el reporte de la Pelo. Cuatro amigos, guitarras y un ambiente despojado de sutilezas instrumentales. Pero desde ya que esa no era la idea que tenían en mente León Gieco, Nito Mestre, Charly García y Raúl Porchetto cuando auto-produjeron este recital. Era simplemente que “tuvimos ganas de hacer algo acústico que no tuviera nada que ver con Gieco, Porchetto o Sui Generis; que fuera un grupo aparte y sonara bien”, en palabras de León. Tras este show, cada quien (especialmente Sui) trabajó en lo suyo, y nadie volvió a hablar del tema.

Para 1975, sin embargo, tanto Gieco como Sui Generis venían creciendo (el de Porchetto es un caso de despegue popular bastante posterior). Pero la amistad es un fuerte lazo que suele romper las cadenas más tenaces, que en este caso se trató de que todos tuvieran contrato con diferentes sellos discográficos. Así resurgió la idea de grabar. De hecho, grabar un LP doble, uno eléctrico y uno acústico, que además sería grabado en vivo en una gira. León se entusiasmaba: “grabar un álbum y hacer unos veinte recitales…Pensamos que a la gente le va a gustar mucho porque cada uno de nosotros atrae sectores de publico diferente que así van a tener la oportunidad de vernos juntos”.

Secondary, 2 of 9Secondary, 8 of 9

Y así enseguida, salió a publicidad la gira. No hubo veinte, sino tres recitales. Pero antes grabarían. Esto también se publicitaba, como también una prometida presentación oficial en el teatro Gran Rex.

Bueno. Ahora ya no se trataba ya de cuatro jóvenes músicos haciendo pegatinas de un show acústico en un teatrito céntrico, sino que había una maquinaria detrás empujándolo todo. Pero a pesar de las buenas intenciones, todo se detuvo en tres shows perdidos y un LP, que en definitiva quedo como único testimonio. Formalmente, eso fue todo.

Con solo tres conciertos, y sin presentación oficial, Porsuigieco grabó su única placa casi al mismo a tiempo que Sui Generis se iba desmembrando. Y con Charly ya rumiando su nueva música, cuesta un poco ubicarlo en este contexto de música acústica, lejanos ya los días de Vida.

Porque Porsuigieco es un álbum de folk rock con una excepción, el tema que lo abre. Y mientras Sui Generis ya había grabado Pequeñas anécdotas sobre las instituciones  y Charly dudaba sobre su futuro, en Porsuigieco García se limita a seguir el estilo de sus compañeros, claramente menos eléctrico de lo que él ya pergeñaba por su lado.

Solo los veteranos y afortunados asistentes a alguno de esos shows pueden atestiguar si el disco refleja la atmosfera musical relajada que la agrupación representaba. Si me preguntan, yo estimo que el álbum suena diferente, principalmente por la aportación de muchos músicos invitados, que necesariamente hacen sonar a varios temas de forma distinta.

Mientras los shows presentaban canciones conocidas, el LP tiene varias (no todas) composiciones nuevas. Y sobre todo, los arreglos que una producción como esta ameritaba, lejos de la informalidad de ya lejano show en el Kraft.

A esta altura (2022), ya se sabe que  Porsuigieco es un álbum que tuvo dos versiones. La primera incluía “El fantasma de Canterville”, canción escrita por Charly para León, y que fue censurada, no antes de que la compañía sacara el álbum a la venta. Con la censura, el disco se retiró de las disquerías, pero debió haber algunos afortunados que se hicieron con esa remesa, hoy una rareza total, toda vez que las reediciones del disco no incluyeron el tema “secuestrado”, aunque la versión grabada apareció luego en algún recopilatorio de León, concretamente la colección de Pagina 12. Así, de apuro, los músicos fueron convocados a las corridas para grabar un tema sustituto, que resulto ser “Antes de Gira”

El anuncio de show que nunca fue, y de la edición del LP

El único LP de estos talentosos músicos (mas el agregado de Maria Rosa Yorio) abre con el potente “La mamá de Jimmy”, un rock de Leon,  de ritmo alegre y letra confrontativa, con el particular sonido del clavinet de Charly y la guitarra pesada de Pino Marrone. Es un acertado track de apertura, que invita a disfrutar un  disco ecléctico. Pero es un error del que saldremos enseguida, porque la sensación de enfrentarse a un álbum potente y moderno, se hace trizas con el siguiente tema, “Fusia”, el aporte de Mestre a Porsuigieco. Una canción que pudo parecer buena como intento y como posibilidad de darle lugar a todos, pero que es lo más flojo del disco. “Viejo, solo y borracho” es otra reflexión social de Gieco, que da lugar al desperdicio en forma de broma llamado “Burbujas musicales”, 30 segundos de escuchar la efervescencia de una pastilla disolviéndose en agua.

Recién con “Tu alma te mira hoy” por fin tenemos otra canción de buen nivel, un extra de los primeros años de Sui Generis pre Vida, que levanta un poco la calidad.

Y así podría seguir, enumerando cada track del LP. Pero la corto aquí.

En general, luego de oír en forma completa el álbum, y  aun poniendo en la coctelera a “El fantasma de Canterville”, mi impresión es que Porsuigieco es un disco irregular, plagado de canciones lánguidas que, sí, se acercan (aunque nunca igualan) los conocidos temas de Sui Generis, recién separado en el pico de su popularidad; pero que si no fuera por los nombres que integran el grupo, Porsuigieco no pasaría de ser anunciado como un promisorio debut, pero nada más; claro que aquí no hay debutantes, y por eso mismo hay que exigirles más.

Secondary, 6 of 9Secondary, 7 of 9

Hay en este vinilo muy buenas canciones, como la nombrada “La mamá de Jimmy”, “Quiero ver, quiero ser, quiero entrar”, o la monumental “La colina de la vida”, lo mejor del álbum con la primera, y clásico perenne de Gieco. Desde ya que “El fantasma de Canterville” (hipotéticamente) es otra tremenda canción, con sus alusiones a las muchas muertes “acribillado en la ciudad”, que le valió la censura y eliminación del disco. A estos temas, podría agregar “Antes de Gira”, el apurado boceto escrito por García para reemplazar al “Fantasma…”, o la versión más ralentizada e igual de buena que la original, de “Todos los caballos blancos”.

O sea, medio disco muy bueno. Que se complementa con medio disco regular, del que tal vez se salven “Tu alma te mira hoy” o “Viejo, solo y borracho”.

Mi conclusión es que Porsuigieco es un disco efectivamente parido de buenas intenciones pero quedado a mitad de camino. Antes hice una referencia a CSNY. Los trabajos de ellos, especialmente el primer álbum (CSN), eran buenos y tenían una razón: todos ellos eran buenos compositores, músicos y arregladores, además de que grabaron, contrariamente a quien pueda imaginar sin haberles oído, una mezcla de rock acústico y eléctrico (remitirse al fantástico “Almost cut my hair” del LP Deja Vu).

Y en Porsuigieco esta mezcla “mágica” no ocurre. No hay composición conjunta, sino aportes individuales. Y no en vano las mejores canciones de Porsuigieco son de Charly, y un pasito detrás Leon. Nito Mestre presenta en este disco su primera composición a grabar, y Porchetto estaba lejos del que sería unos años adelante. Es decir, un material desparejo, a lo que se suma quizás un Charly que ya estaba en otra cosa; pero además, respetuoso de sus amigos como para imponer su innegable calidad a la hora de dar forma a una canción.

Y el resultado final adolece entonces de la altura que los nombres sugieren. Yo sé que el disco es uno de esos LPs “intocables”, decisión de crítica especializada (muchas veces amiga), amigos (muchas veces periodistas especializados) y fans (los únicos desinteresados). Pero este disco, para mí, no alcanza la altura de cualquiera de los primeros álbumes Sui Generis, León, o incluso el primero de Nito y los desconocidos.

Técnicamente, la labor de la multitud de invitados resalta sobre la del grupo en sí (salvo García, claro), que se limitan a aportar voces. Pero la labor de conjunto se ve rebasada por una mezcla mediocre. Dicha mezcla deja a las voces en lugar relativamente ininteligible, arruinando los prolijos arreglos corales. Yo creo que los seguidores sabían más las letras por seguirlas del sobre interno que de oírlas, porque en algunas directamente  no se entiende nada. Porque una cosa es cantar suave porque la canción la exige, y otra diferente no darle volumen y claridad suficientes, sea por deficiencias técnicas, sea por incapacidad del ingeniero de sonido (me pregunto en qué universidad se cursaría la carrera de “ingeniería de sonido”).

Secondary, 3 of 7

Cassette Argentina 1976

Y así se va Porsuigieco. La magia de una reunión impulsiva una noche de 1974 no consigue su correlato aquí. Es evidente e innegable que hay grandes temas, pero no hacen de este disco una joya. El uso de descartes o reversiones también pone a las claras que hubo algo de improvisado en esto, aunque quizás sea una palabra fuerte. Más acertado sería sobreestimado. Porque la historia hasta 1976 y después, nos ha demostrado que cualquiera de los cuatro ha hecho cosas mejores.

Habría que rebuscar en declaraciones con el correr del tiempo si detrás de esto no hubo un productor (Jorge Álvarez) que vio un negocio redituable y consiguió convencer a los cuatro de una idea que no estaba en sus mentes en 1974. No me consta, pero no me parece improbable.

Igualmente, está claro que por el propio peso de sus integrantes, el álbum fue bien recibido, y que su impronta creció en los años posteriores. Y de hecho, hubo en 1980 una propuesta de Daniel Grinbank (por entonces mánager de Seru Giran) para grabar un segundo álbum en USA (Los Angeles) y presentarlo en concierto. Pero sus integrantes se negaron. En palabras de Charly García, “Ninguno de nosotros quería – ni quiere – que Porsuigieco se transforme en un negocio”.

Hoy Porsuigieco resulta ser para la prensa un álbum de esos para tener en casa  y oír antes de morir. Quizás sea así. Pero lo es más como testimonio de un momento en la vida de cuatro referentes de este género musical antes que por los valores propios de la música contenida en él.

PrimarySecondary, 3 of 4

CD Argentina, sin fecha

Tracklist

  1. La mamá de Jimmy (Leon Gieco)
  2. Fusia voz (Nito Mestre)
  3. Viejo, solo y borracho (Leon Gieco)
  4. Burbujas musicales (Porchetto, Gieco, Mestre, García)
  5. Tu alma te mira hoy (Piegari-García)
  6. Las puertas del acuario (Raúl Porchetto)
  7. Quiero ver, quiero ser, quiero entrar (Charly García)
  8. Mujer del bosque (Raúl Porchetto)
  9. Todos los caballos blancos (Leon Gieco)
  10. Antes de gira (Charly García)
  11. La colina de la vida (Leon Gieco)

Personal

  • Charly García: voz, coros, piano, Fender Rhodes, teclado electrónico Clavinet, órgano electrónico, mellotrón, Minimoog, bajo Moog, guitarra acústica, guitarra eléctrica, slide, contrabajo.
  • León Gieco: guitarra acústica, pandereta, armónica, coros y voz.
  • Nito Mestre: guitarra acústica, flauta traversa, coros y voz.
  • Raúl Porchetto: guitarra acústica, guitarra eléctrica, coros y voz.
  • María Rosa Yorio: coros y voz.

Invitados

  • Gustavo Bazterrica, Pino Marrone: guitarra eléctrica.
  • Leo Sujatovich : piano.
  • José Luis Fernández: bajo eléctrico y guitarra acústica.
  • Rinaldo Rafanelli, Alfredo Toth, Frank Ojstersek: bajo eléctrico.
  • Gonzalo Farrugia, Oscar Moro: batería.
  • Horacio Josebachvilli: batería, percusión y efectos.
  • Juan Rodríguez: congas y percusión.

Deja un comentario