Ángeles y Demonios ( Angels & Demons  / Dan Brown – 2000)

Ángeles y Demonios ( Angels & Demons  / Dan Brown – 2000)

Resultado de imagen para dan brown angels and demons

portada de la primera edición

Allá por el 2003/04, todo el mundo se vio sacudido de repente por una novela que cuestionaba el sistema de creencias cristiano, y el católico en particular. El Código Da Vinci planteaba la posibilidad de que Jesús hubiera dejado una progenie en la tierra luego de su partida, en la persona de María Magdalena. La historia no era totalmente original, ya que tiene su antecedente inmediato en la obra El Enigma Sagrado, una investigación pseudo histórica sobre el mismo tema, editada en 1982.

El tremendo éxito editorial de El código Da Vinci presentó a la inmensa mayoría a Robert Langdon, un especialista en iconografía religiosa y simbología, que ayudaba a resolver el enigma a Sophie. Sin embargo, la de El código Da Vinci era la segunda aparición de Langdon. Previamente el profesor universitario es presentado en sociedad por Brown en Angeles y Demonios, la que es su segunda novela, y la primera de la serie (hasta hoy) de las cinco protagonizadas por Robert Langdon.

Resultado de imagen para angels and demons book

En Angeles y Demonios Langdon es despertado una madrugada por un llamado telefónico desde Suiza. Un científico del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida por haber construido bajo tierra su  inmenso Colisionador de Hadrones), fue encontrado asesinado en su hogar dentro del centro, sin un ojo y con un ambigrama marcado a fuego en su pecho, Illuminati. De alguna manera, este ambigrama convence a Langdon para ayudar en este caso. Lo que no sabe es la implicancia que el asesinato tiene; un contenedor de anti materia ha sido robado del CERN, y de repente, Langdon (ayudado por Vittoria, la hija del científico asesinado), se ve envuelto en una historia donde deberá encontrar el material robado en solo seis horas, antes de que el Vaticano desaparezca en un enorme hoyo.

Es inevitable comparar Ángeles y Demonios con El código Da Vinci. Muy probablemente el primero no se hubiera traducido de no ser por el éxito del segundo en el mercado anglosajón (que también llevó a editarlo en otras lenguas). Como decía antes, la historia de Ángeles y Demonios, con sus aciertos y errores, es bastante menos compleja. La acción pasa solo por un par de lugares (el CERN – solo al principio -, y la ciudad del Vaticano y sus alrededores romanos) y la cantidad de personajes involucrados es mucho menor.

Dan Brown no es Jorge L. Borges. El argentino seguramente hubiera tratado el tema de las conspiraciones ocultas de una forma más erudita pero también más tensa para el lector, obligado a sopesar, a saborear cada palabra. Para ser justos con Dan Brown, esta ligereza que tiene es lo que da amenidad a la lectura de Ángeles y Demonios

Resultado de imagen para Angeles y Demonios ( Angels & Demons  / Dan Brown - 2000)Resultado de imagen para Angeles y Demonios ( Angels & Demons  / Dan Brown - 2000)

Brown se toma su tiempo para presentar la trama. Si bien tanto la aparición de Langdon como el robo de la antimateria tienen lugar al inicio mismo del libro, el profesor universitario no comenzará a ponerse en marcha hasta bien entrada la novela, allá por el capitulo 45 (tiene 137). Hasta allí, solo es poco más que un testigo mudo e impotente de un drama al que han citado contra su sentido común, y al que solo ha accedido por su curiosidad intelectual, algo de lo que ya para ese momento está arrepentido.

¿Qué tiene Ángeles y Demonios en contra y a favor?Antes que nada, el propio Brown la define como «principalmente un thriller, una persecución y una historia de amor. Ciertamente no es un libro anticatólico. Ni siquiera es un libro religioso». Arrancando de esta base, es simplemente una historia más, una trama con trasfondo histórico. ¿Se puede saber hasta qué punto la Iglesia católica estuvo involucrada en luchas de poder contra organizaciones secretas? Bueno, es algo que realmente queda para la historia y sus investigadores. Aquí se plantea una de esas probables luchas, pero los intrincados caminos del vaticano como poder terrenal, así como el número de sus enemigos de la Iglesia Católica, reales o legendarios (entendiendo como tal ficticios), han sido y son muchos. El código Da Vinci da muestra de otro costado de lo que digo.

Como todo thriller, la historia es atrapante y se lee de corrido. Pero no debe ser del mismo modo en que fue escrita. El tema de los Illuminati ya fue tocado por otros antes y tal vez mejor, por ejemplo, por Umberto Eco en su Péndulo de Foucault, un libro fabuloso si de organizaciones y conspiraciones ocultas se trata. Aquí Brown no debe haber tenido necesidad de detenerse a elaborar entretejidos que vinculen tal o cual elementos. Hasta se puede decir que es simplista. Pero a su vez, construye una historia interesante, que va de menor a mayor, y abre un interrogante que va mas allá de la locura desencadenada por los actores.

Porque Ángeles y Demonios arranca como una simple historia de búsqueda contrarreloj, donde el trasfondo es el Vaticano y la elección de un Papa, y los protagonistas, un profesor universitario y una secta de fanáticos dispuestos a todo. Resolver la novela para que se diferencie de otras, es el tema que aparece como la dificultad propia de toda historia conspirativa. La trama bien podría ser otro lugar y una policía buscando a un psicópata antes de que mate a otra mujer solitaria, y tendría el mismo desarrollo. Si hacemos carne al horno o a la parrilla, tiene distinta presentación y gusto, pero sigue siendo carne. Porque el tema no es lo que se escribe, sino como se escribe.

Y aquí, yo me he encontrado con que Ángeles y Demonios va más allá de una carrera por llegar primero. Plantea el interrogante sobre la existencia de Dios. Algo que sobrevuela la novela tácitamente, pero no aparece tan claro como en los momentos culminantes. Y está muy bien escrito, yo diría brillantemente escrito. Difícilmente no se tome partido; hubo un momento en que yo me ubiqué sin dudar dentro del lado creyente, tan es así como las cosas estaban. ¿Hasta qué punto la ciencia es el nuevo dios que resuelve los problemas humanos? ¿Es posible suplantar las respuestas que la creencia en Dios nos da a los interrogantes más íntimos o éticos? ¿Hasta donde tenemos confianza en la ciencia, y hasta donde en Dios? Estas preguntas van elevándose a un primer plano y en un momento dado son los protagonistas de la novela. El deseo de creer contra la duda implantada en el ser humano por siglos ya de iluminación y avance científico. ¿Cómo  creer en milagros hoy? Y sin embargo, los milagros  existen, solo que es una cuestión de fe, de decidir achacarlos una combinación de hechos perfectamente razonables y comprobables, o simplemente a la acción de Dios.

Y aunque al final, en Ángeles y Demonios la duda sobre Dios queda tan firme como al principio, el partido de la divinidad ha recuperado algunos puntos luego de 600 y pico de páginas de lectura. Porque, ¿a qué se puede atribuir sino a un milagro sobrevivir a una caída de más de 3000 sin paracaídas, como le ocurre a Langdon? Y finalmente, ¿quiénes son los ángeles  y demonios del título, sino la dualidad que lucha en nosotros por la razón de nuestro existir?

Resultado de imagen para Dan Brown

Dan Brown

No voy a apologizar de más. Ángeles y Demonios no es la novela. Incluso es probable que sea inferior al Código Da Vinci, en cuanto a complejidad y desarrollo. Pero es una buena historia que dentro de ella tiene un dilema sugerido, y nos ayuda a reflexionar una vez más sobre nosotros, sobre nuestra estirpe, y sobre nuestro futuro. Bienvenido sea.

2 comentarios sobre “Ángeles y Demonios ( Angels & Demons  / Dan Brown – 2000)

Deja un comentario