The Black Sleep (Reginald LeBorg, 1956)

The Black Sleep (Reginald LeBorg, 1956)

(El sueño negro)

Mi opinión: 7/10

The Black Sleep 6

The Black Sleep tiene la particularidad de reunir en un solo film a la mayoría de las estrellas de las películas de horror de la Universal (con la excepción de Boris Karloff, y si se quiere, Claude Rains). Están presentes Bela Lugosi, Lon Chaney Jr., John Carradine, Basil Rathbone, con el plus de Tor Johnson, un gigante calvo reconocible en varios de los filmes de Ed Wood.

Se podría decir que con tantos nombres debería salir algo decente. Y lo es, pero no en el sentido que uno espera. A mi entender, los elencos multiestelares no tienen buenos resultados si no están acompañados de un buen libro, porque si se le da a todos el mismo tiempo de pantalla, los personajes tienden a taparse y anularse. Hay claros ejemplos en el otro sentido: de las que vi, Un puente demasiado lejos es un ejemplo de gran reparto y film bien logrado.

Resultado de imagen para the black sleep (1956)

The Black Sleep4

Pero este no es el caso. El guion no es bueno en el sentido de repartir roles, y algunos son superfluos (el más triste, el de un avejentado Bela Lugosi, en su última película – su aparición en Plan 9 es un homenaje de su amigo Wood recuperando unas tomas de archivo -, poco antes de fallecer, y jugando el papel de un mayordomo mudo, lo que hace más  dolorosa su despedida de la pantalla).

Entonces nos encontramos con un film de horror estándar.

The Black Sleep3Un almuezo entre tomas

Resultado de imagen para the black sleep (1956)

Estamos en Londres en 1872 y Sir Joel Cadman (Basil Rathbone), un afamado neurocirujano rescata literalmente del pie del patíbulo a un ex alumno suyo, el doctor Gordon Ramsay (Herbert Rudley), injustamente condenado por un crimen con pruebas circunstanciales. Lo hace con la ayuda con la ayuda de la Nind Andhera (a la que Cadman llama sueño negro), una droga india que suspende todo signo vital, y que se revierte con un antídoto suministrado antes de las doce horas. El motivo del rescate no es tan altruista. El trabajo de Cadman es hallar la cura para su esposa, en coma desde hace 8 meses por un tumor cerebral. Y para ello experimenta con personas que le consigue un gitano marginal (espléndidamente actuado por Akim Tamiroff). Para las etapas finales de su labor necesita un ayudante hábil, y Ramsay cumple con el requisito.

Entonces la película, pese a su reparto, se reduce a un dúo protagónico (Cadman y Ramsay), secundado eficientemente por el citado Tamiroff (Udu), una enfermera, Daphnae (Phyllis Stanley) y una asistente, Laura (Patricia Blake). El resto de los nombrados en el primer párrafo cumplen el rol de “errores” de Cadman en su búsqueda.

Imagen relacionada

Akim Tamiroff seduciendo a una victima

Igualmente The Black Sleep me entretuvo lo bastante como para llegar al final. El cierre  es un poco atolondrado – quiero decir, no bien desarrollado -, que ensucia algo la película. Pero no es tan mala como algunos sitios web dicen. Tamiroff le da lustre con su actuación, Rathbone y Rudley cumplen eficientemente con lo suyo, y la trama del científico que enloquece por amor (algo que más tarde Vicent Price reiteraría en su gran Doctor Phibes) es otra variante del tema. Lo único que es de lamentar: tantos íconos del horror limitados por un guion que no podía contenerlos a todos.

Ni mejor ni peor que otros filmes del género y la época.

Resultado de imagen para black sleep the 1956

Deja un comentario