Almendra – Almendra en Obras I y II (1980)

AlmendraAlmendra en Obras I y II (1980)

Mi opinión: 10 /10

Luego de estar separados por una década y seguir, con mayor o menos suerte, diferentes caminos, los cuatro integrantes de Almendra se juntaron a fines de 1979. Lo que en principio iban a ser solo dos conciertos, se transformaron en una docena, y una continuidad grupal que derivaría en un  último álbum de estudio y una gira final en el verano de 1980/1981.

El resultado de los shows en el estadio Obras Sanitarias es éste álbum que fue editado en dos discos separados (Almendra en Obras I y Almendra en Obras II) y que yo recuerde, con un mes o menos de distancia entre ambos. Algo que no se justifica más que en el temor económico de la compañía a vender menos unidades. Porque está claro que cada parte no se entiende una sin la otra, y que son una unidad.

Fue también (que yo sepa) la primera reunión de una banda de la primera ola del rock argentino, las cuales (salvo Vox Dei), se habían terminado a poco de empezar su andadura. Eran años en que a diferencia de hoy, los músicos tenían una tendencia a abrir caminos rápidamente, dando por muertos proyectos que podían tener continuidad. El éxito de la reunión de Almendra alimentó alguna que otra reunión, la más importante, la de Manal en ese 1980.

Lo que se oye en Almendra en Obras es un grupo que toca en gran nivel, con un sonido mucho más pulido y claro del que jamás hubiera podido encontrar en vivo en sus años iniciáticos, y que resume en poco más de hora y pico, toda su carrera, además de presentar un par de temas nuevos.

Los cuatros se presentan en forma, especialmente la voz de Spinetta. También Molinari y su guitarra hacen buen trabajo (“Ana no duerme”, “Color humano”), en tanto que la base Del Guercio / García trabaja sobre las canciones con profesionalismo y excelencia, destacándose ambos en una gran versión de “Mestizo”, uno de los momentos más altos de álbum doble.

Los puntos fuertes del álbum son los temas del primer Lp y los sencillos (“Ana no duerme”, “Tema de Pototo” – aquí renombrado como Para saber como es la soledad -, “Plegaria para un niño dormido”, “Figuración”, “Hermano perro”). El segundo álbum solo se hace presente con el potente “Mestizo” y el festivo “Rutas Argentinas” que cierra el concierto. Los dos temas estrenados en la ocasión (“Cambiándome el futuro” y “Vamos a ajustar las cuentas al cielo”) respetan el legado de la banda y no desentonan en absoluto.

Todo Almendra en Obras es disfrutable y es el mejor testimonio de cómo sonaba este grupo fundamental del rock argentino en vivo. Un imperdible para los amantes del rock hecho en estos lados del planeta.

Tracklist

Almendra en Obras I

  1. Ana no duerme (Spinetta)
  2. Para saber cómo es la soledad (Molinari – Spinetta)
  3. Plegaria para un niño dormido (Spinetta)
  4. Figuración (Spinetta)
  5. Cambiándome el futuro (del Guercio)
  6. Vamos a ajustar las cuentas al cielo (Spinetta)
  7. Mestizo (Molinari)

Almendra en Obras II

  1. Jaguar herido (Spinetta)
  2. Color humano (Molinari )
  3. Hilando fino (Spinetta)
  4. Muchacha (ojos de papel) (Spinetta)
  5. Hermano perro (Spinetta)
  6. Rutas argentinas (Spinetta)

Grabado en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires los días 7, 8 y 9 de Diciembre de 1979

Personal

  • Luis Alberto Spinetta: Guitarras y voz.
  • Edelmiro Molinari: Guitarra, bajo y coros.
  • Emilio del Guercio: Bajo, guitarra acústica, flauta dulce, coros y voz en «Cambiándome el futuro»
  • Rodolfo García: Batería, Percusión, vibráfono y coros.

La fea reedición de BMG de 1995

2 comentarios sobre “Almendra – Almendra en Obras I y II (1980)

Deja un comentario